8M Día Internacional de la Mujer Trabajadora
Encuentro Audiovisual Transfeminista
El próximo 5 de marzo de 2023 nos sumamos a la convocatoria de un nuevo Encuentro Audiovisual Transfeminista para juntes reorganizar y replantear nuestras reivindicaciones en el ámbito audiovisual en un contexto en donde la concentración de los recursos que fomenta a la actividad está ligada a las grandes plataformas productoras de contenidos y en donde la participación de los fondos públicos es cada vez más insuficiente, debilitando nuestra soberanía audiovisual que tanto defendimos el año pasado.
Decimos basta de violencia laboral porque si el contexto de crisis no se revierte, serán menos las películas que se puedan filmar en nuestro país, lo que conlleva menos puestos de trabajo, mayor precarización y menos realidades y expresiones que llegarán a las pantallas. Sólo podrán subsistir aquellas que se produzcan con fondos privados, con diseños de producción estandarizados y maltratos en el ámbito laboral que también necesitamos problematizar. Miles de estudiantes y egresades de las carreras de cine de todo el país no podrán desarrollar sus profesiones, no podrán ser protagonistas de sus propias historias, y eso también nos preocupa y nos ocupa como cineastas que confiamos en una cinematografía plurinacional, que sea la expresión de todos los territorios.
Las demandas que hemos sostenido en estos años de organización feminista, como el cese de las violencias físicas y psicológicas en los sets de filmación o el cupo de género en los equipos técnicos y en cada espacio de representación, siguen vigentes y complejizan aún más lo que deseamos transformar. Nuestras propuestas de debate intentan abarcar en dimensiones amplias las realidades que vivimos como técnicas, directoras, productoras, estudiantes, pensadoras y hacedoras de nuestro cine y de las expresiones del audiovisual, en todas sus formas y posibilidades, porque confíamos en el ejercicio de darlo vuelta todo. Unirnos para derribar las jerarquías que nos distancian. Unirnos para seguir corriendo el límite de tolerancia y de normalización de las violencias que existen en nuestros espacios de trabajo y de militancia. Unirnos, también, para comprender la realidad de les otres y así hacernos más fuertes.
En estos años de lucha, juntes, aprendimos de los transfeminismos a combatir día a día el individualismo y la concentración de recursos, de pensamientos, de miradas del mundo. Queremos aportar en esta construcción para que el acceso a nuestros derechos, el del trabajo, el de la cultura, el del estudio y la expresión, puedan ser una realidad para todes y no sólo para unos pocos privilegiados. Desde los espacios de poder y de gestión hablan de “la sábana corta”, que no se puede responder a todas las demandas, pero nosotres no vamos a conformarnos con lo posible, vamos a pelear para que se garanticen más recursos y que exista una verdadera redistribución que fomente y proteja las expresiones audiovisuales en desarrollo, aquellas que necesitamos que existan, que se potencien, que se multipliquen.
En este contexto de crisis, la participación política es una herramienta clave que tenemos para poder escucharnos, compartir experiencias y unir fuerzas para pelear por nuestros derechos. Porque si nos tocan a una, respondemos todas.
Les esperamos este 5 de marzo a las 16hs en Alvarez Thomas 661.
Habrá conectividad para quienes estén lejos y quieran participar.

Comments